Durante estas semanas se han realizado un elevado número de pruebas escritas a los alumnos de todos los niveles. La revisión de las correcciones me permitió determinar cuáles son los conceptos generales que el alumnado no ha sido capaz de comprender y relacionar con comportamientos del mundo físico con el que interacciona día a día.
Los resultados de evaluación adquieren mayor peso para los alumnos de 2º BACH, los cuales, además de incorporar los nuevos conocimientos que se les presentan, deben estar entrenados en adquirir competencias que les permitan superar la prueba de acceso a la universidad. Esto debe quedar plasmado en el mecanismo de resolución aplicado en la prueba escrita (control de contenidos, ajuste de tiempos, orden de selección de preguntas, etc).
En los criterios de evaluación del departamento, se determinó que el alumno de 2º BACH debe presentarse a un primer parcial y, obligatoriamente, al examen de recuperación del mismo. Los resultados obtenidos para el examen de la segunda evaluación de los alumnos de este año quedan recogidos en el gráfico:
Se puede observar que el número de aprobados en la primera convocatoria es superior en el área de física. Sin embargo, el número de aprobados en el examen de recuperación presenta una mejora respecto a la primera convocatoria mucho más notable en los alumnos de química. Es importante destacar que, mientras que la mayoría de alumnos de química aprobaron con notas próximas al 5, los de física obtuvieron mejores calificaciones. Además, el número de aprobados en la primera convocatoria del examen de química era tan bajo que era bastante fácil de superar. Por otro lado, las calificaciones se corresponden con la evaluación visual en lo que respecta al interés del alumnado por la materia, observándose una mayor motivación en los alumnos de física.
Se puede observar que el número de aprobados en la primera convocatoria es superior en el área de física. Sin embargo, el número de aprobados en el examen de recuperación presenta una mejora respecto a la primera convocatoria mucho más notable en los alumnos de química. Es importante destacar que, mientras que la mayoría de alumnos de química aprobaron con notas próximas al 5, los de física obtuvieron mejores calificaciones. Además, el número de aprobados en la primera convocatoria del examen de química era tan bajo que era bastante fácil de superar. Por otro lado, las calificaciones se corresponden con la evaluación visual en lo que respecta al interés del alumnado por la materia, observándose una mayor motivación en los alumnos de física.
Además, varias actividades tuvieron lugar durante la semana. En primer lugar, se planificó una visita para los alumnos del máster a la fundación del secretariado gitano. Vero, la orientadora, nos facilitó una mejor percepción de la cultura gitana en lo relacionado con los procesos de educación. Nos habló tanto del apoyo y motivación que proporcionan a los alumnos que aún cursan sus estudios en los centros públicos como del que proporcionan a aquellos que han decidido volver a estudiar y acuden a la fundación para conseguir el graduado escolar. Asimismo, pudimos conocer de primera mano los inconvenientes con los que se enfrentan y los programas que promueven. En segundo lugar, Francisco, el orientador educativo de otro centro, impartió un seminario para docentes denominado “Programación didáctica por competencias clave”. Dividió la sesión en dos bloques en los que trató las competencias LOMCE y expuso una amplia lista de directrices para llevar a cabo el desarrollo de la programación didáctica. En tercer y último lugar, se realizó una excursión a la Universidad de Alicante con los alumnos de 4º ESO y 1º BACH. La excursión consistía en una ruta por la igualdad en la que los alumnos comenzaron visitando una exposición situada en la biblioteca general que presentaba a las principales científicas relacionadas con el ámbito de las ondas, luz u óptica. A continuación, se llevó a cabo un tour por el campus denominado “itinerarios con perspectiva de género” en el que se les explicó el papel que habían tenido determinadas mujeres en el campus en los ámbitos de gestión, ciencia, arquitectura, deporte y comunicación.
Finalmente, me gustaría destacar que durante esta semana impartí mi primera sesión práctica a alumnos de desdoble de 2º ESO. En esta clase les presenté los distintos tipos de enlace y las distintas formas de agrupación de los átomos. He de decir que durante la sesión me sentí muy cómoda, mucho más de lo que pensaba por ser mi primera sesión. Fue una clase que se desarrollo de forma muy fluida en la cual disfruté mucho.
Finalmente, me gustaría destacar que durante esta semana impartí mi primera sesión práctica a alumnos de desdoble de 2º ESO. En esta clase les presenté los distintos tipos de enlace y las distintas formas de agrupación de los átomos. He de decir que durante la sesión me sentí muy cómoda, mucho más de lo que pensaba por ser mi primera sesión. Fue una clase que se desarrollo de forma muy fluida en la cual disfruté mucho.