miércoles, 28 de febrero de 2018

Semana 19-23 Febrero 2018

Durante estas semanas se han realizado un elevado número de pruebas escritas a los alumnos de todos los niveles. La revisión de las correcciones me permitió determinar cuáles son los conceptos generales que el alumnado no ha sido capaz de comprender y relacionar con comportamientos del mundo físico con el que interacciona día a día.

Los resultados de evaluación adquieren mayor peso para los alumnos de 2º BACH, los cuales, además de incorporar los nuevos conocimientos que se les presentan, deben estar entrenados en adquirir competencias que les permitan superar la prueba de acceso a la universidad. Esto debe quedar plasmado en el mecanismo de resolución aplicado en la prueba escrita (control de contenidos, ajuste de tiempos, orden de selección de preguntas, etc).

En los criterios de evaluación del departamento, se determinó que el alumno de 2º BACH debe presentarse a un primer parcial y, obligatoriamente, al examen de recuperación del mismo. Los resultados obtenidos para el examen de la segunda evaluación de los alumnos de este año quedan recogidos en el gráfico:


Se puede observar que el número de aprobados en la primera convocatoria es superior en el área de física. Sin embargo, el número de aprobados en el examen de recuperación presenta una mejora respecto a la primera convocatoria mucho más notable en los alumnos de química. Es importante destacar que, mientras que la mayoría de alumnos de química aprobaron con notas próximas al 5, los de física obtuvieron mejores calificaciones. Además, el número de aprobados en la primera convocatoria del examen de química era tan bajo que era bastante fácil de superar. Por otro lado, las calificaciones se corresponden con la evaluación visual en lo que respecta al interés del alumnado por la materia, observándose una mayor motivación en los alumnos de física.

Además, varias actividades tuvieron lugar durante la semana. En primer lugar, se planificó una visita para los alumnos del máster a la fundación del secretariado gitano. Vero, la orientadora, nos facilitó una mejor percepción de la cultura gitana en lo relacionado con los procesos de educación. Nos habló tanto del apoyo y motivación que proporcionan a los alumnos que aún cursan sus estudios en los centros públicos como del que proporcionan a aquellos que han decidido volver a estudiar y acuden a la fundación para conseguir el graduado escolar. Asimismo, pudimos conocer de primera mano los inconvenientes con los que se enfrentan y los programas que promueven. En segundo lugar, Francisco, el orientador educativo de otro centro, impartió un seminario para docentes denominado “Programación didáctica por competencias clave”. Dividió la sesión en dos bloques en los que trató las competencias LOMCE y expuso una amplia lista de directrices para llevar a cabo el desarrollo de la programación didáctica. En tercer y último lugar, se realizó una excursión a la Universidad de Alicante con los alumnos de 4º ESO y 1º BACH. La excursión consistía en una ruta por la igualdad en la que los alumnos comenzaron visitando una exposición situada en la biblioteca general que presentaba a las principales científicas relacionadas con el ámbito de las ondas, luz u óptica. A continuación, se llevó a cabo un tour por el campus denominado “itinerarios con perspectiva de género” en el que se les explicó el papel que habían tenido determinadas mujeres en el campus en los ámbitos de gestión, ciencia, arquitectura, deporte y comunicación.

Finalmente, me gustaría destacar que durante esta semana impartí mi primera sesión práctica a alumnos de desdoble de 2º ESO. En esta clase les presenté los distintos tipos de enlace y las distintas formas de agrupación de los átomos. He de decir que durante la sesión me sentí muy cómoda, mucho más de lo que pensaba por ser mi primera sesión. Fue una clase que se desarrollo de forma muy fluida en la cual disfruté mucho.

martes, 20 de febrero de 2018

Semana 12-16 Febrero 2018

Esta semana se presentó de forma diferente. Además de la presencia como oyente en las clases de mi tutor, tal y como asistí la semana anterior, se me proporcionó la posibilidad de asistir a diversas actividades del centro, tales como la COCOPE, seminario sobre gestión de conflictos, o sesiones de otros niveles, materias o titulaciones.

En la reunión de COCOPE que se llevó a cabo, se trataron principalmente temas tales como las pruebas de fin de ciclo (nuevas normas PAU y pruebas diagnósticas de 4º ESO), las últimas novedades referentes a las opiniones de los colegios respecto al plan de transición, y las actividades previstas con motivo del día de la mujer y el día del pueblo gitano.

Asimismo, en la sesión de gestión de conflictos, los alumnos pudieron exponer abiertamente su opinión sobre los temas de conflicto en el aula derivados de la actitud del profesorado, de sus compañeros o de ellos mismos. La coordinadora de la sesión quiso hacerme partícipe junto al resto del profesorado presente y para ello, solicitó mi opinión para proporcionar un punto de vista externo al grupo cerrado de clase.

Finalmente, considero importante resaltar que durante la semana también pude presenciar como oyente las sesiones de otros titulares de mi especialidad que impartían materias en otros cursos o programas ofertados por el centro. La semana anterior, ya asistí a una sesión de "Lengua y literatura castellana" en 1º ESO pudiendo comparar este primer nivel, caracterizado por ser el nexo entre el colegio y el instituto, con los otros niveles. Siguiendo esta misma línea de inmersión y aprendizaje relativa a todas las posibilidades ofrecidas por el centro, pude presenciar la impartición de clases de ciencias en los módulos de FPB de informática y peluquería, así como una sesión de actividades del PAC, en la que los alumnos salen a realizar actividades de colaboración en empresa fuera del centro.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Semana 5-9 Febrero 2018

Durante este periodo tuvo lugar el inicio de la inmersión real en el día a día del centro. A lo largo de la semana pude conocer a los distintos grupos a los que imparte clase mi tutor, grupos de los cursos: 2º ESO, 3º ESO, 1º BAT y 2º BAT (en los que es docente de las asignaturas de Química y Física).

Esta semana pude asistir al instituto como oyente, lo que me permitió hacerme una idea de las principales características de los distintos grupos, así como mejorar mi propia base didáctica. En este último sentido, pude observar diversos procedimientos empleados por mi tutor en el aula y fui orientada para diferenciar en qué etapa educativa son más convenientes.

Por otro lado, también se realizaron guardias, en las que mi tutor pudo aprovechar para enseñarme el funcionamiento del programa ITACA en base a evaluación del alumnado, faltas o registro de conductas e incidencias. Además, también me mostró las distintas tareas que hay que realizar durante las guardia y me comentó las incidencias más comunes que suelen ocurrir y cómo sería correcto desenvolverse en esa situación.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Año nuevo... ¡Bienvenido PRACTICUM!


El 2 de Febrero dio comienzo el periodo de prácticas de los alumnos del Máster Universitario en Formación del Profesorado en ESO, BACH, FP y EI de la Universidad Miguel Hernández de Elche en el IES Pedro Ibarra Ruiz de Elche.

Durante el viernes día 2, tuvo lugar la jornada de bienvenida. La coordinadora del Practicum en el centro, Marisol Martín, nos recibió a mis compañeros y a mi y nos orientó sobre las características del instituto en base al tipo de alumnado, procedencia del mismo y a los cursos y programas que se imparten. Asimismo, pudimos conocer al equipo directivo así como a los tutores. A continuación, pasamos a un trato más individual con los tutores profesionales. En mi caso, mi tutor, Tomás Abellán, me enseñó el departamento, la situación de las aulas, me proporcionó su horario y también una descripción inicial de los distintos grupos en los que imparte clase.