Se muestran 5 criterios que permiten evaluar el videotutorial realizado por el alumno. Los criterios de evaluación se valoran de 1 a 4 siendo las puntuaciones crecientes (1 la menor puntuación y 4 la mayor puntuación). Se exponen a continuación los criterios empleados para llevar a cabo la calificación de los alumnos, así como la contribución de cada uno de ellos a la nota final:
- RELACIÓN CON LA UD (10%): Se valora la relación de los conceptos expuestos en el videotutorial con alguno de los conceptos de la unidad didáctica. En el caso de desarrollar varios conceptos, todos deben estar incluidos dentro de la misma.
- CORRESPONDENCIA CON FORMATO PECHAKUCHA (25%): El videotutorial debe responder a las características de un PECHAKUCHA, un vídeo con 20 diapositivas de 20 segundos cada una de ellas, siendo una extensión total de 6:40 min.
- CALIDAD DE AUDIO E IMAGEN (20%): Se valora la legibilidad de los textos, la nitidez y la resolución de las imágenes, así como la calidad del audio. Se pretende que el video tenga la calidad necesaria para que la dificultad del seguimiento no interfiera en la asimilación de los conceptos.
- ORIGINALIDAD, COHERENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA (25%): Se pretende evaluar la capacidad del alumno tanto para interiorizar contenidos como para ser capaz de transmitirlos. Asimismo, también se evalúa la capacidad de realizar una presentación original y de enlazar los conceptos de forma coherente.
- EMPLEO DE MATERIAL CON LICENCIA CREATIVE COMMONS (20%): Se evalúa la capacidad del alumno de utilizar materiales con licenciamiento Creative Commons. Para ello se valora que estén diferenciadas correctamente (fuente, autor y tipo de licencia).
Rúbrica empleada para la calificación
Formulario Rúbrica a completar por el alumno
No hay comentarios:
Publicar un comentario