martes, 6 de marzo de 2018

Semana 26 Febrero-2 Marzo 2018

Debido a que ya han pasado varias semanas desde mi primera sesión en el centro, y, por tanto, ya conozco la dinámica de las clases, esta semana las dejaré un poco de lado para centrarme en otras actividades que han tenido lugar esta semana: las reuniones y la evaluación. Durante esta semana tuvieron lugar dos de las reuniones programadas para los alumnos del prácticum de los diferentes organismos de orientación y coordinación del centro.

La primera reunión se organizó con Ana Bartomeu, profesora de informática. Debido al repentino cambio de dirección del centro, el instituto no cuenta este año con un coordinador de TICS como tal, ya que el coordinador era el director. Sin embargo, Ana Bartomeu se está encargando de la gestión y organización de las tareas asignadas al puesto. Durante la sesión, nos informó de las dificultades con las que el centro se ve obligado a lidiar a consecuencia de la antigüedad de las infraestructuras, las cuales no están preparadas para una instalación de red cableada, por lo que han tenido que servirse de redes wifi (con los inconvenientes que ello conlleva). Asimismo, nos presentó el plan de mejora diseñado para el centro mediante la contrata de una empresa externa con el objetivo de realizar un cableado por plantas. Esta medida proporcionará un acceso rápido y eficaz a los recursos web sin problemas de conexión, lo que dará al profesorado una mayor variedad de recursos para trabajar en el aula. Ana, también nos explicó las tareas del coordinador de TIC en lo que se refiere al asesoramiento en el uso de herramientas, la disponibilidad de las mismas o la existencia y funciones del SAI (Soporte y Asistencia Informática) así como las tareas que tiene a su cargo.

La segunda reunión se realizó con Alejandra González, orientadora del centro y jefa del departamento de orientación. En la reunión se nos presentaron los ámbitos de actuación de los que se encarga el departamento: el plan de acción tutorial, el apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el apoyo en orientación académica y del profesorado y el aprendizaje en la convivencia. Cabe destacar, que el punto que me pareció más interesante fue el último, el del aprendizaje en la convivencia. En este apartado se nos presentaron las acciones programadas que se trabajaban en el centro: la tutoría entre iguales, los observadores de la convivencia y el equipo de mediación. Aunque ya pude intuir algo durante las conversaciones a lo largo del mes con mi tutor, me llevé una impresión muy positiva sobre el compromiso del centro en cuanto a PREVISIÓN y concienciación contra el acoso escolar.

Finalmente, pude asistir a la evaluación de los alumnos de 2º BACH. En ella, pude observar un ejercicio de reflexión sobre los alumnos uno por uno, en el que se comentaban las causas de los suspensos e incluso de los aprobados. Además, en esta sesión, fue muy agradable observar un consenso bastante generalizado entre los miembros del profesorado en base a las actitudes relacionadas con la implicación y el trabajo de cada alumno, así como del comportamiento general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario