martes, 20 de marzo de 2018

Semana 12-16 Marzo 2018


En esta última entrada me gustaría hacer referencia a 3 aspectos. Las impresiones de las sesiones de actividades impartidas en la UD, las evaluaciones de los alumnos de ESO y los aspectos tratados en el claustro de profesores.

Durante mis sesiones de impartición de clases en el aula de 3º ESO, mi tutor me ayudó y me orientó en la presentación de dos actividades enfocadas a que el alumnado extrajera conclusiones sobre ciertas cuestiones planteadas utilizando los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos durante las últimas sesiones. Gracias a estas actividades pude extraer conclusiones no sólo de las actitudes del alumnado, sino de mi propia práctica docente. En lo que al alumno respecta, pude observar como precisan de una asistencia y un apoyo constante para orientar la actividad y evitar la distracción. Muchos necesitan que se les formule una serie de preguntas que les ayuden a llegar a alcanzar las respuestas correctas durante la actividad. Sin embargo, lo que me pareció más importante fue el aprendizaje personal. Pude darme cuenta de la gran dificultad que supone la gestión de actividades, el saber controlar los tiempos, la información que proporcionar al alumno para alcanzar el equilibrio en el que ayudarle a razonar y adquirir competencias sin llegar a darles la respuesta principal de la actividad o el saber que en este tipo de actividades hay que motivar de forma diferente a un alumnado con características dispares. Después de haber podido impartir clases que, aunque presentan un grado alto de cooperatividad y dinamismo con el alumno, también presentan un carácter explicativo a consecuencia de los propios contenidos; las sesiones de actividades me parecen un reto diferente y muy enriquecedor. Creo que son actividades de las que siempre se puede estar aprendiendo. Tras las sesiones de actividades volví a reunirme con mi tutor para que me proporcionara un "feedback", está vez, haciendo alusión a las sesiones de actividades. En esta ocasión le pareció muy apropiada la forma de enfocar los ejercicios realizados y de orientar con ellos al alumno para alcanzar las conclusiones utilizando los conocimientos adquiridos en las sesiones previas. Asimismo, comentamos algunos aspectos acerca de las principales dificultades a considerar en lo que respecta a la organización de los tiempos en la realización de este tipo de actividades.

En lo que respecta a las sesiones de evaluación, me gustaría hacer referencia a los resultados del grupo de tercero en el que impartí clase. Para ello, quisiera presentar un gráfico en el que se muestra la distribución del alumnado en relación al número de asignaturas suspensas. Tras observar los resultados, me parece importante mencionar que, generalmente, la mayor parte del alumnado que presenta más de 5 asignaturas suspensas tiene alrededor de 10 asignaturas suspensas. En este sentido, se trata de un alumnado que probablemente haya abandonado su idea de promocionar a cuarto este curso. Por otro lado, el alumnado que presenta menos de 5 asignaturas generalmente ha suspendido 1, 2 o 3, por lo que es susceptible de aprobarlas en la siguiente evaluación y promocionar.


Si se compara el gráfico anterior con el gráfico de aprobados y suspensos de la asignatura de física y química, se podría estimar que el porcentaje de aprobado de la asignatura es bastante elevado en comparación con otras asignaturas, ya que, el porcentaje de suspensos es similar al porcentaje de alumnos que han suspendido más de 5 asignaturas. Comparando con lo mencionado anteriormente, se puede apreciar que la mayor parte del alumnado que presta interés por aprobar la asignatura lo consigue. Esto probablemente se deba a que, la práctica docente realizada por mi tutor basada en el desarrollo por competencias, aunque no es del todo valorada por el alumnado, les permite aprender a largo plazo, adquiriendo los contenidos, destrezas y habilidades en el aula suficientes como para superar la prueba de evaluación incluso a aquellos que trabajan poco fuera del aula.


En el claustro, se informó a los profesores sobre la realización de un simulacro de evacuación previsto para las próximas semanas. Se nos proporcionó información por escrito de qué era lo que debían saber los alumnos y se dieron las instrucciones de actuación del profesorado. Además, también se habló de la aceptación de la candidatura de dirección y se pidieron voluntarios para la comisión de evaluación del proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario