viernes, 9 de diciembre de 2016

El descubrimiento de los elementos radioactivos.

¡Buenos días electrones curiosos!

Vamos a dedicar esta entrada a un grupo de elementos olvidados de la tabla periódica cuyas características son singulares: los elementos radioactivos. 

La radioactividad es un fenómeno físico descubierto por Henri Becquerel por el cual los núcleos de ciertos elementos químicos emiten radiaciones con la capacidad de impresionar placas radiográficas (radiaciones ionizantes).

Pero el estudio de éste fenómeno y su desarrollo se debe casi en exclusiva al matrimonio Pierre y Marie Curie. Tras largas investigaciones, consiguieron descubrir un elemento más radioactivo que el uranio, el polonio. Tras la muerte de Pierre, Marie continuó con sus investigaciones hasta obtener el radio. Hoy en día, el desarrollo de la radioactividad ha permitido que ésta se aproveche en medicina, pero también ha propiciado su uso para la obtención de energía nuclear. Pero el nombre de Marie Curie está ligado, además de a su innegable contribución a la ciencia, a una serie de logros más allá del ámbito científico.

Los congresos Solvay, son una serie de conferencias científicas celebradas desde 1911 en las que se reunían los más destacados científicos de la época. Una de las más famosas es la de 1927:


Solvay Conference 1927


En ella, podemos ver un notable número de científicos, padres de la física y la química que hoy conocemos. Pero, de todos los que aparecen en la imagen, ¿sabéis quien fue el único en conseguir dos premios Nobel? ¡Exacto! Marie Curie, la única mujer. Ella es uno de los primeros ejemplos de los beneficios que puede aportar a la sociedad la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Y hasta aquí todo por hoy. ¡Nos vemos en la próxima emisión radioactiva!

No hay comentarios:

Publicar un comentario