¡Bienvenidos otra vez electrones curiosos!
Hoy vamos a centrarnos en repasar los principales modelos de enlace que pueden tener lugar entre los átomos, lo que se conoce como enlace químico.
En primer lugar, el enlace iónico. Se basa en la atracción electrostática existente entre átomos con cargas eléctricas de signo contrario. Para ello, es necesario que un elemento pueda ganar electrones y el otro perderlo, por lo que suele tener lugar entre un ión positivo y otro negativo.
En segundo lugar, el enlace covalente. La combinación de no metales entre sí no puede tener lugar mediante proceso de transferencia de electrones, por tanto, en el enlace covalente, se recurre a la compartición de uno o más electrones. Cada par de electrones compartidos constituye un enlace.
En tercer lugar, el enlace metálico. En este caso, los elementos metálicos sin combinar crean redes cristalinas formadas por una serie de átomos alrededor de los que los electrones sueltos forman una nube que mantiene unido al conjunto.
Finalmente, añadir que, si buscáis en la página “Documentos” del blog, podréis encontrar una presentación con ejemplos más visuales sobre los tipos de enlace. Espero que os sea de utilidad.
¡Hasta la próxima emisión radioactiva!
No hay comentarios:
Publicar un comentario