martes, 6 de diciembre de 2016

La tabla "mnemoriodica".

¡Hola de nuevo electrones curiosos!

Hoy quiero trabajar un recurso muy empleado en el ámbito educativo que considero que puede seros de mucha utilidad. Éste os servirá cuando tengáis que memorizar algo tan esencial este año como son los elementos de la tabla periódica.

Imagino que ya empezaréis a preguntaros de que se trata, ¿verdad? Pues bien, me refiero al empleo de reglas mnemotécnicas. Las reglas mnemotécnicas se desarrollan como un proceso que consiste en establecer relaciones o vínculos de los contenidos que se pretende retener con conceptos sencillos de memorizar.

El planteamiento de reglas mnemotécnicas que nos permitan conocer el primer elemento de cada grupo es la clave para poder realizar una buena ordenación. En este sentido, tenemos:

  • Los elementos de la segunda serie.
Que la BBC no funcione. → Que Lia BeBC NO funcioNe. → Li (litio) (recordar que por encima de éste está el H (hidrógeno), Be (berilio), B (boro), C (carbono), N (nitrógeno), O (oxígeno), Ne (neón) (recordar que por encima de éste está el He (helio)).

  • Los metales de transición.
Es que te vi de cerca menos feo, ¡córcholis, ni que fuerais cien! → ESc que Tie Vi de Cerca Menos Feo, ¡Corcholis, Ni Cque fuerais Zcien! → Sc (escandio), Ti (titanio), V (vanadio), Cr (cromo), Mn (manganeso), Fe (hierro), Co (cobalto), Ni (niquel), Cu (cobre), Zn (cinc).

  • Existen también otras posibilidades como:
·         Osete Pooh (Winnie the Pooh). OSeTe Pooh. → O (oxígeno), Se (selenio), Te (telurio), Po (polonio).


Y otras muchas más, pero yo os invito a que las descubráis o incluso inventéis vosotros mismos.
Con esto me despido.


¡Hasta la próxima emisión radioactiva!

No hay comentarios:

Publicar un comentario